EFE

El presidente de Bankia cree que la remuneración de los responsables políticos de España no es homologable a los de Europa

Rodrigo Rato: "El sueldo de los políticos en España no está a la altura de sus responsabilidades"

Mariano Rajoy cobra seis veces menos que los presidentes de algunas cajas de ahorro

 

Agencia EFE, 11 de febrero de 2012 a las 09:46

·         Por fin les recortan el sueldo a Rato y los banqueros rescatados

·         Rodrigo Rato cobró 2,34 millones de sueldo en 2011 sin contar el 'variable'

 Bankia aún está abordando la definición exacta de 'alta dirección' para saber cuántos directos tendrán que recortar sus sueldazos 

Principio del formulario

Rodrigo Rato pone en duda que los sueldos de los políticos en España estén a la altura de sus responsabilidades, brecha que «no es buena para la atracción de talentos».

«En este país la remuneración de los responsables políticos no es homologable al del resto de responsables políticos en Europa».

Durante la presentación de los resultados anuales de la entidad, el presidente de Bankia afirmó:

«El ejercicio público no es una función lucrativa, pero hay ciertos límites. No es seguro que las remuneraciones en el sector pulbico estén a la altura de las responsabilidades».

A preguntas de los medios de comunicación, Rato resaltó que tanto los políticos como los responsables financieros han tenido su parte de responsabilidad en la crisis.

«Hay gente que lo ha hecho bien y mal» tanto en un ámbito como en el otro, afirmó el ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

A modo de ejemplo, criticó que la política del Banco Central Europeo (BCE) haya sido «muy favorable para Alemania» pero no para otros países europeos en determinados momentos.

«Ellos tienen que aprender de eso y nosotros de cómo manejar el riesgo en un ciclo económico».

En el actual contexto, la retención del talento es una de las prioridades del consejo de administración de Bankia, que trata de compaginar la promoción interna con los márgenes establecidos por ley.

Ajustará su retribución a los límites marcados por el Gobierno Rajoy

«Nos tenemos que mover en esas realidades», dijo en alusión a la remuneración límite de 600.000 euros establecida por el Gobierno a la alta dirección de las cajas que han percibido recursos públicos a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

Rato indicó que Bankia aún está abordando la definición exacta de 'alta dirección' para saber cuántos trabajadores hay en la entidad afectados por la medida, y eludió en reiteradas ocasiones opinar al respecto.

«No voy a hacer una valoración por muchas veces que me lo pregunten. Se trata de una medida que nos afecta en lo personal».

EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO NO ES EL QUE MÁS COBRA

La retribución de los altos cargos del Gobierno y de la Administración del Estado viene fijada en los Presupuestos Generales del Estado y están publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En esa lista, el presidente del Gobierno no es el que más cobra. Concretamente, en los presupuestos del 2011, el presidente tenía asignado un sueldo de 78.185 euros; 73.486, los vicepresidentes y 68.981 los ministros.

El presidente del Gobierno, así, recibe menos de la tercera parte del sueldo del Rey, que está en 292.752 euros.

El presidente del Consejo Económico y Social ha cobrado este año de sueldo 85.004 euros, más que el presidente del Ejecutivo, mientras que el presidente del Consejo de Estado tenía fijada una nómina de 77.808 euros y el Defensor del Pueblo, 115.376 euros.

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial cobra 130.152 euros al año; el presidente del Constitucional, 129.271 euros; y un magistrado del Constitucional recibe 110.520 euros.

En el caso del presidente del Tribunal de Cuentas, su retribución asciende a 112.578 euros.

En el caso de Catalunya, el president de la Generalitat, Artur Mas (CIU), tiene asignado un sueldo de 144.030 euros, mientras que los consellers tienen fijado una nómina de 108.576 euros.

La presidenta del Parlament cobra 130.011 euros y los presidentes de los grupos del Parlament, 80.603 euros.

Por su parte, entre los presidentes autonómicos, el de Andalucía, José Antonio Griñán (PSOE), cobra 68.891 euros; la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal (PP), cobra 96.123 euros, Esperanza Aguirre (PP), presidenta de la Comunidad de Madrid, cobra 89.643 euros; el de Galicia, Alberto Núñez Feijoo (PP), 71.960 euros; el presidente de La Rioja, Pedro Sanz (PP), 71.886 euros; el lendakari Patxi López (PSOE) cobra 100.696 euros; y el del Principado de Asturias, Francisco Álvarez-Cascos Fernandez, 58.000 euros.